Pasar al contenido principal

Nueva edición de la Jornada LAP de ilustración en la EADTarragona

10 Febrero 2025
cartells LAP

El Jueves 6 de febrero celebramos el LAP (Laberinto en la Piscina) en la EADTarragona.
Una jornada para reivindicar el dibujo como forma de expresión de las emociones. En esta ocasión, el alumnado reivindicaba la rabia. Y contamos con la presencia de la artista Chantal Vizcaíno, la ilustradora Cinta Villalobos, que expusieron sus trabajos y dinamizaron un debate en torno a la rabia ilustrada.

Villalobos, después, realizó un taller con el alumnado del CFGS de Ilustración.
También intervinieron Marta Escobar y Adrià Ramírez, de la Asociación de Ilustradores de Tarragona, que explicaron la publicación de una guía para participar en concursos justos y no abusivos.
 

Chantal Vizacaino y el compromiso con Gaza

Chantal Vizcaíno explicó el proyecto que está llevando a cabo actualmente centrado en el genocidio de Gaza. Basado en reflexionar sobre la complejidad de las imágenes que nos llegan del conflicto y cómo somos capaces, después de ver el cadáver de un niño, de pasar a otra publicación en las redes sociales como si nada.
Su reflexión fue ilustrada por las imágenes del documental "No other Land", que narra la destrucción de pequeños pueblos del extremo sur de Cisjordania por parte de Israel.

Finalmente, explicó el proyecto "Apadrina un pequeño estel", un collage de piezas de 10x10 cm, de color azul, con una estrella pintada en su interior con el nombre y la edad de un niño o niña que ha perdido la vida en Gaza desde octubre de 2023. La pieza tiene un título ambicioso y dramático: "14.000 estels para Gaza".

La rabia y las emociones de Cinta Villalobos

A continuación, la ilustradora Cinta Villalobos habló sobre su álbum ilustrado que lleva, precisamente, el título de "Rabia". La autora del texto y las ilustraciones explicó el proceso de realización del proyecto, el estilo de las ilustraciones, inicialmente amables, pero con un proceso posterior de tratamiento del color y el trazo que les otorgan una fuerza y energía muy potentes. La reflexión principal que trasladó Cinta Villalobos y que es la base argumental del libro es cómo una respuesta con violencia solo engendra violencia.

Después de las dos intervenciones de las invitadas, se inició una ronda de preguntas que el público había depositado en una urna, y que tanto Chantal como Cinta respondieron. Las preguntas giraron en torno a cómo se puede reconducir la rabia que podemos sentir por diferentes situaciones sociales o personales, cómo podemos dar respuesta a esa rabia o cómo podemos restablecernos después de una mala experiencia o una decepción.


La implicación del alumnado

Además de las charlas que iniciaron la jornada, el alumnado de ilustración presentó diferentes intervenciones vinculadas al LAP, como un fanzine realizado por el alumnado de 1º de ilustración, una exposición de ilustraciones de Cinta Villalobos, otra exposición del alumnado de ilustración, la intervención "Home sweet home" del alumnado de Gráfica Publicitaria, una charla de los miembros de la AIT (Asociación de Ilustradores de Tarragona) sobre el conflicto de las bases de los concursos, y dos exposiciones fotográficas sobre temáticas de conflictos y vulneración de derechos, concretamente la exposición colectiva "Llibertats perdudes" y el trabajo "País de Calais" del fotógrafo y profesor de la EADT, Sergi Grau, sobre un reciente trabajo que retrata las duras condiciones de los inmigrantes que cruzan desde Calais hacia el Reino Unido.


La jornada finalizó con un taller de las ilustradoras Cinta Villalobos y Marta Escobar con el alumnado de ilustración.