Pasar al contenido principal

Artes aplicadas al muro

Artes aplicadas al muro
En este ciclo, el alumnado proyectará y llevará a cabo propuestas propias o por encargo relacionadas con el mundo pictórico y mural, mediante diferentes técnicas y métodos de creación, para aplicarlas en distintos entornos.

El alumnado de la EADT conoce y domina las diferentes técnicas pictóricas y murales para convertirse en un profesional polivalente

Este ciclo capacita para emplear los métodos y sistemas de creación, elaboración y reproducción de las diferentes técnicas artísticas de esta especialidad, llevar a cabo proyectos relacionados con el entorno pictórico y mural, además de experimentar nuevos procedimientos y materiales y valorar las propuestas de trabajo considerando los aspectos plásticos, artísticos, técnicos y económicos.

Este ciclo formativo adopta una perspectiva interdisciplinaria con el objetivo de proporcionar una formación completa en diversas técnicas y disciplinas artísticas, destinada a desarrollar las habilidades plásticas esenciales para cualquier intervención artística mural, teniendo en cuenta las exigencias profesionales y artísticas del sector.

En este ciclo se destaca la importancia de dominar los procedimientos técnicos tradicionales para las intervenciones artísticas en paredes, así como el conocimiento profundo de las expresiones artísticas contemporáneas, entre otros contenidos relevantes.

Las personas que superan el ciclo formativo obtienen un título de técnico o técnica superior, que les permite acceder al mundo laboral para realizar tareas relacionadas con:

Creación y producción de obras pictóricas y murales en todo tipo de materiales y soportes / Creación de instalaciones artísticas, escenografías, ornamentación para espacios diversos de representación y expresión artística / Producción de equipamientos del espacio urbano y montajes para exposiciones / Ornamentación, renovación o rehabilitación del medio arquitectónico y del patrimonio en el ámbito de las artes aplicadas al muro / Difusión y gestión de la obra artística. Realización y dirección de obras pictóricas murales.

Denominación: Técnico o técnica superior de Artes Plásticas y Diseño en Artes aplicadas al muro.

Nivel: Grado superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Nivel 1 del Marco español de cualificaciones para la educación superior (MECES)

Duración total del ciclo: Mil ochocientas horas distribuidas en dos cursos académicos

Familia profesional artística: Artes aplicadas al muro.

Referencia europea: CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

Las competencias generales describen la combinación de habilidades, motivaciones y rasgos que se requieren para llevar a cabo con eficacia una amplia gama de puestos de trabajo dentro de la especialidad.

  • Realiza murales publicitarios, decorativos, informativos, ornamentales, didácticos, escenográficos, para stands, escaparates, decoración y lleva a cabo su mantenimiento.
  • Realiza acabados esgrafiados y pavimentos decorativos.
  • Colabora en las obras de ornamentación, renovación, mantenimiento y rehabilitación del medio arquitectónico.
  • Participa en la realización de instalaciones escenográficas, elementos de atrezzo y de ornamentación para cine, teatro, televisión y otros medios efímeros, así como para espacios diversos de representación y expresión.
  • Lleva a cabo intervenciones plásticas y artísticas sobre el muro en equipamientos arquitectónicos, espacio vial y urbano, parques, guarderías, escuelas, parques de atracciones, hoteles, montajes e instalaciones para ferias, congresos, actividades socioculturales y edificios públicos y privados, centros religiosos, grandes almacenes,
  • etcétera.

Las competencias profesionales están vinculadas al puesto de trabajo, y comprenden todas aquellas habilidades y aptitudes que les ayudan a desarrollar su trabajo con éxito:

  • Asesora y participa en los anteproyectos elaborados bajo su responsabilidad, con vistas a la configuración del proyecto definitivo, y a la realización del producto final a escala real.
  • Realiza proyectos propios de las artes aplicadas al muro, resolviendo los problemas artísticos y tecnológicos que se presenten durante el proyecto: el proceso y la realización.
  • Actúa a nivel de técnico o técnica intermedio, como posible interlocutor directo de otros titulados.
  • Valora el conocimiento de los materiales y procesos apropiados, así como el fundamento y alcance operativo de las herramientas y materiales que corresponden a su directa responsabilidad, o a la de sus subordinados.
  • Valora de forma idónea los aspectos plásticos, artísticos, técnicos, organizativos y económicos del trabajo que realiza.
  • Utiliza las normas de seguridad e higiene.
  • Investiga sobre materiales y técnicas arraigadas en la tradición artesanal, así como se adecúa a las demandas del avance sociocultural y tecnológico de la sociedad actual.
  • Analiza con las personas usuarias y la clientela las necesidades que convergen en una propuesta, para configurar los planteamientos del proyecto y dictar las especificaciones plásticas y técnicas oportunas para conseguir un óptimo resultado.
  • Colabora en la planificación y desarrollo de las realizaciones e instalaciones de todo tipo que sean encargadas a su equipo de trabajo.
  • Coordina y asesora grupos de trabajo formados por especialistas en aquellos oficios que se integran en su campo profesional y transmite la información adecuada para conseguir un resultado idóneo, tanto en el trabajo de equipo, como en cada uno de los aspectos parciales del mismo.
  • Estudia con detalle las especificaciones técnicas de los equipos y maquinaria a su cargo y organiza las medidas de mantenimiento periódico preventivo de los mismos.
  • Analiza la documentación técnica de los planteamientos plásticos e iconográficos de los proyectos a realizar y establece los recursos necesarios para la ejecución de los mismos.
  • Asesora al personal encargado de la realización de los procesos técnicos de su ámbito profesional para obtener el máximo rendimiento del equipo técnico y humano del que dispone.

Concreción curricular del centro del primer curso de artes aplicadas al muro (2024)
Módulos y unidades formativas Horas curso
M01 Medios informáticos 99
UF01 Comunicación gráfica y presentaciones multimedia 33
UF02 Tratamiento de la imagen vectorial y bitmap 33
UF03 Técnicas de modelado 2D y 3D 33
M02 Formación y orientación laboral 1 33
UF01 Prevención de riesgos laborales y protección ambiental. 33
M03 Historia de las artes aplicadas al muro 1 66
UF01 Análisis de la obra artística y el diseño 33
UF02 Evolución del arte y el diseño en relación con los cambios sociales, las ideas estéticas y la tecnología 33
M04 Dibujo artístico y proyectos 1 99
UF01 Introducción a los proyectos: objetivos y requisitos base del proyecto 33
UF02 Metodología y planificación de proyectos 66
M07 Taller de expresión y lenguaje pictórico 165
UF01 Soportes, herramientas y materiales para la expresión pictórica 33
UF02 Elementos plásticos y visuales. Morfología y dinamismo de la composición 33
UF03 Luz y color. Relaciones. Valores simbólicos 33
UF04 Forma y espacio. Análisis, representación e interpretación 33
UF05 Estrategias de creatividad 33
M08 Taller de pintura ornamental aplicada al muro 198
UF01 Técnicas, herramientas, materiales y recursos del taller de pintura ornamental aplicada al muro. 33
UF02 El trabajo tecnológico en el taller de pintura ornamental aplicada al muro: planificación y fases del proceso 66
UF03 Metodología y procedimientos del taller de pintura ornamental aplicada al muro: formas tecnológicas y recursos expresivos 66
UF04 Exposición y valoración del trabajo del taller de pintura ornamental aplicada al muro 33
M09 Taller de revestimientos cerámicos, estucados y esgrafiados 198
UF01 Las instalaciones, materiales, maquinaria y herramientas. Medidas de seguridad y prevención de riesgos del taller. 33
UF02 Técnicas de estucado y esgrafiado 66
UF03 Técnicas cerámicas para la ornamentación mural 66
UF04 Técnicas de mantenimiento y consolidación para la conservación de revestimientos cerámicos, estucados y esgrafiados. 33
Horas totales  858
Tutoría de grupo 33

Concreción curricular del centro del segundo curso de artes aplicadas al muro (DECRETO 294/1999)
Módulos Horas curso
Dibujo y proyectos 2 60
Expresión del lenguaje pictórico 2 240
Formación y orientación laboral 60
Metodología y gestión de la obra 90
Historia de las artes contemporáneas 60
Medios audiovisuales 2 60
Expresiones de vanguardia 2 150
Taller de vitrales 120
Horas totales 840
Tutoría de grupo 33

Concreción curricular del centro del primer curso de artes aplicadas al muro (2024)
Módulos y unidades formativas Horas curso
M01 Medios informáticos 2 99
UF02 Libre disposición (medios audiovisuales) 33
UF03 Libre disposición (medios audiovisuales) 33
UF06 Libre disposición (medios audiovisuales) 33
Formación y orientación laboral 2 66
UF02 El marco legal de las artes plásticas y el diseño 33
UF03 Incorporación al trabajo. Empresa e iniciativa emprendedora 33
M03 Historia de las artes aplicadas al muro 2 66
UF03 Recorrido por las obras y autores contemporáneos de la especialidad 66
M04 Dibujo artístico y proyectos 2 132
UF03 Ejecución de los proyectos 99
UF04 Evaluación y presentación de proyectos 33
M05 Proyecto final 99
UF01 Proyecto final 99
M06 Gestión de proyectos profesionales 165
UF01 Gestión de proyectos profesionales 165
M10 Taller de vitrales 198
UF01 Técnicas, herramientas, materiales y recursos del taller de vitrales. Medidas de seguridad y prevención de riesgos 33
UF02 El trabajo tecnológico en el taller de vitrales: planificación y fases del proceso 66
UF03 Metodología y procedimientos del taller de vitrales: formas tecnológicas y recursos expresivos 66
UF04 Técnicas de mantenimiento y consolidación para la conservación de vitrales 33
Horas totales  825
Tutoría de grupo 33
Fase de prácticas en empresas, estudios o talleres 116