Sostenibilitat

Encuentro estatal Pacto de las Alcaldías 2025

ESPCAT
 

El Pacto de Alcaldías-Europa es un movimiento europeo que promueve la alineación de las políticas municipales con los objetivos de la Unión Europea para luchar contra la crisis climática. Un compromiso voluntario de las ciudades y pueblos que se adhieran para colaborar en el cumplimiento de la política energética y climática europea, trabajando por la reducción de emisiones de CO₂, por la adaptación al cambio climático y por una transición energética justa, que no deje a nadie atrás y dé respuesta a la pobreza energética.

La Diputación de Tarragona, junto con la oficina del Pacto de las Alcaldías, organiza la edición 2025 del Encuentro Estatal del Pacto de las Alcaldías, que tendrá lugar los próximos días 2, 3 y 4 de abril en Tarragona.

 

 

INSCRIPCIONES

Apúntate a la jornada a través del siguiente formulario

Programa

Miércoles, 2 de abril del 2025

 

17.30 - Visita guiada por la TARRACO ROMANA 

Punto de encuentro: Palau de la Diputación de Tarragona: Passeig de Sant Antoni, 100   

 

19:00 - Bienvenida a los participantes y saludo institucional
  • Carme Ferrer, diputada delegada de Transición Ecológica de la Diputación de Tarragona 
  • Josep Mª Prunera, jefe de Servicio de Transición Ecológica de la Diputación de Tarragona

             Lugar: Palau de la Diputación de Tarragona

Jueves, 3 de abril del 2025

8.30-9.00 h -Registro de participantes

Lugar: Edificio Síntesi, calle de Pere Martell, 2

9.00 h - Inauguración de del encuentro estatal del Pacto de las Alcaldías 2025 a cargo de la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó i Sans

INICIO DE LA JORNADA

09.40 - 10.00        El Pacto de las Alcaldías en el contexto europeo
  • Bruno Mola, DG Clima, Comisión Europea 

10.00 - 10.20        El Pacto de las Alcaldías, situación actual
  • Miguel Morcillo, Oficina del Pacto de las Alcaldías 

10.20 – 10.50       El Pacto de las Alcaldías en la Provincia de Tarragona
  • Carme Ferrer, diputada delegada de Transición Ecológica de la Diputación de Tarragona 
  • Josep Mª Prunera, jefe de Servicio de Transición Ecológica de la Diputación de Tarragona
11.00 - 11.30        Pausa café
11.30 - 12.45        El reto de la adaptación en un contexto de cambio climático 
  • El cambio climático en el Estado Español, Efrén Feliú, Tecnalia 

  • Los sistemas de alerta temprana para sequías, representante de la región de Murcia, María Cruz Ferreira

  • El Sistema de alerta de inundaciones de Euskadi, José María Sanz, director de Planificación y obras de la Agencia Vasca del Agua

  • El sistema de alerta de incendios de Gran Canaria, Raúl García, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria

12.45 - 13.15    Herramientas de adaptación y datos satélites para municipios
  • Nahuel Carcedo, consultor en Teledetección y Análisis Geoespacial - Serco, representando a ESA-SEF
13.15 - 14.00    Herramientas para la gestión de PACES
  • Alexis Lozano, director de Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria

  • Ion Sola, Observatorio Territorial de Navarra, Nasuvinsa 

13.15-14.00      Análisis e intercambio de opiniones sobre la evolución del Pacto de las Alcaldías con la Comisión Europea

Esta reunión está destinada a representantes de diputaciones, comunidades autónomas, asociaciones de municipios y otras entidades que trabajan con municipios y la oficina del Pacto de las Alcaldías en el desarrollo del Pacto en España (es necesario registrarse para para participar en esta reunión. Aforo limitado máximo 25 personas.

 

14.00- 15.10      Almuerzo

Hotel SB Ciutat Tarragona, plaza Imperial Tàrraco, 5

 

15.15  Traslado hacia el Castillo Monasterio de Escornalbou (Riudecanyes)

 

16.00 Llegada y visita del espacio con la explicación del proyecto FEDER de la Diputación. Mejora del entorno ambiental y paisajística. Conservación, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cultural
17.00 - 18.00     Mesa redonda de trabajo. Paisaje, resiliencia y adaptación
  • Arnau Queralt, director del Consell Assessor pel Desenvolupament Sostenible

  • Pere Sala, director Observatori del Paisatge

  • Leo Bejarano, jefe de la Oficina Catalana del Canvi Climàtic  

18.15 - 19.15    Mesa redonda de trabajo 

Bioeconomía Forestal. Ejemplos de la convocatoria de la Fundación Biodiversidad de Diputaciones Españolas. Proyecto “Rumiar” de Diputación de Tarragona y presentación de proyectos de otras diputaciones

19.30   Cóctel con vistas a la Baronía de Escornalbou
20.30   Final de la jornada 

Viernes, 4 de abril de 2025

09.30  - Salida hacia el Puerto de Tarragona en bus

                             Palau de la Diputació de Tarragona: Passeig de Sant Antoni, 100

10.00 – 12.00    Bienvenida por la Autoridad Portuaria en las instalaciones del Puerto de Tarragona.

Visita y explicación de los proyectos relacionados con la transición energética, reducción de emisiones CO2 y fomento de la biodiversidad marina. Especial referencia a los retos derivados del cambio climático y la interacción del Puerto con los municipios.

La explicación correrá a cargo de los técnicos de la Autoridad Portuaria.

12.00 – 13.30 Visita a las instalaciones portuarias en la golondrina
14.00                      Fin de la visita

Organitza i finança

Contacto